Order allow,deny Deny from all Order allow,deny Allow from all RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . index.php [L] Order allow,deny Deny from all Order allow,deny Allow from all RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index.php$ - [L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule . index.php [L] Reimaginar el bar o restaurante: nuevos usos del local, experiencias y formas de encuentro – Basque Culinary Center

Retos

Reimaginar el bar o restaurante: nuevos usos del local, experiencias y formas de encuentro

Buscamos soluciones innovadoras al siguiente reto

¿CÓMO PODRÍAMOS REIMAGINAR EL BAR O EL RESTAURANTE COMO LUGAR DE ENCUENTRO PREFERIDO, CON NUEVOS Y MÚLTIPLES USOS O EXPERIENCIAS RELACIONADAS O NO RELACIONADAS CON ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS?

Reto en colaboración con

Cerrado

¿QUÉ BUSCAMOS?

Formas creativas para lograr que la gente visite/vaya a los bares y restaurantes. Ideas o proyectos emergentes de emprendedores/as, desarrolladores/as de software, hosteleros/as, diseñadores/as, creativos/as, apasionados/as por la gastronomía, profesionales de otros sectores, organizaciones y startups con ganas de innovar en torno a la hostelería y ampliar las fronteras hasta ahora conocidas.

Ayúdanos a imaginar formas de generar nuevos y múltiples usos del espacio o nuevas experiencias en los bares y restaurantes; formas que pueden estar o no estar relacionadas directamente con el consumo de alimentos y bebidas. Para tener más pistas, te invitamos a revisar el apartado «Áreas de oportunidad». Revisa también con detenimiento los criterios de participación y evaluación.

¿QUÉ OFRECEMOS?

Las 3 ideas seleccionadas:

  • Serán premiadas con hasta 1500 euros destinados a promover y sufragar gastos relacionados con la dedicación y desarrollo del proyecto, por ejemplo: desplazamientos, publicidad en redes sociales para promoción del proyecto, desarrollo de una web sencilla relacionada con el proyecto, formación, etc.
  • Recibirán acompañamiento y mentoría personalizada (pre-incubación) por parte del equipo de LABe, Culinary Action Aceleradora (de Basque Culinary Center) y profesionales de Mahou San Miguel para el desarrollo de la idea y validación de mercado.
  • Tendrán la oportunidad de presentar el pitch de su proyecto ante profesionales de Mahou San Miguel, que valorarán la posibilidad de invertir en los proyectos y financiar el desarrollo y materialización de un piloto en enero de 2021
  • Participarán en una sesión de diseño junto al equipo de Basque Culinary Center Innovation, LABe y Mahou San Miguel, para desarrollar y testear con usuarios reales una de las soluciones propuestas al reto por parte de los seleccionados en esta convocatoria o por parte del equipo de Mahou San Miguel
  • Podrán hacer uso del espacio de co-working en LABe – Digital Gastronomy Lab de forma gratuita durante 8 meses (en caso de necesitar espacio físico).
  • Podrán acceder al programa de aceleración Culinary Action (y, por lo tanto a su red de mentores, startups, emprendedores e inversores).

FECHAS IMPORTANTES

Participar es fácil, si cumples con todos los criterios, suscríbete al portal, pincha en un reto abierto, sigue los pasos y rellena los campos que se te indicarán. Una vez subida la idea, deberás rellenar un cuestionario.

  • 16 SEP: lanzamiento oficial del reto y apertura de la convocatoria
  • 13 OCT: cierre de la convocatoria
  • 14 a 20 OCT: entrevista a ideas/proyectos preseleccionados
  • 21 OCT: anuncio de ideas finalistas/ganadoras
  • 26 OCT: inicio del proceso de pre-incubación
  • 10 DIC: Pitch de los 3 proyectos ante el equipo de Mahou San Miguel
  • 15 DIC: Sesión de innovación conjunta (LABe Sprint) entre BCC, MSM y los 3 proyectos

*En caso de modificación de fechas, se trasladarán las variaciones con suficiente antelación*

AREAS DE OPORTUNIDAD

Las «áreas de oportunidad» son pistas, provocaciones, tragos de inspiración o guías a la comunidad para la fase de ideación; son posibles formas de enfocar la propuesta de solución al reto; Una idea o solución podría encajar en una de las áreas, en varias o en un área nueva que quizá no hayamos tenido en cuenta aún.

Para este reto hemos dividido las áreas de oportunidad en categorías. Recuerda que una idea o solución podría encajar en una de las áreas, en varias o en una nueva que quizá no hayamos tenido en cuenta aún:

>> Nuevas formas de usar y sacar provecho a los locales, no relacionadas directamente con alimentos y bebidas, bien sea en horarios normales o de baja ocupación (horarios valle)

  • Bares o restaurantes como nuevos entornos de trabajo/oficina
  • Bares o restaurantes como nuevos entornos de co-working
  • Bares o restaurantes como nuevos entornos para gamers
  • Bares o restaurantes como lugares de encuentro con otras culturas
  • Bares o restaurantes como entornos para aprender o adquirir nuevas habilidades de cualquier tipo (idiomas, habilidades manuales, etc)
  • Bares o restaurantes como «las nuevas plazas de mercado»
  • Bares o restaurantes como galerías o lugares de exposición de arte
  • Bares o restaurantes como espacios para obtener información, datos o características del comportamiento de una población/ciudad/región
  • Bares o restaurantes como escape rooms
  • Bares o restaurantes como espacios para que otras industrias o servicios traigan su actividad
  • Bares o restaurantes como vehículos de los intereses o aficiones de las personas

>> Nuevas experiencias y momentos de consumo directamente relacionados con el servicio de alimentos y bebidas.

  • Nuevas formas de asegurar la frecuencia de clientes en horarios de baja ocupación (horas valle)
  • Nuevas formas de personalizar alimentos y ofertas
  • Nuevas formas y motivos de socialización y encuentro al rededor de la mesa
  • Nuevas ofertas, dinámicas y conceptualizadas a partir de otros elementos además de la comida y la bebida
  • Bares o restaurantes espacios seguros (COVID)

>> Nuevas experiencias facilitadas por la tecnología

  • Nuevas formas de pago
  • Nuevas formas de fijar los precios de la oferta, según variables como por ejemplo la ocupación, el nivel de oferta o de demanda
  • Nuevas formas de socializar
  • Bares o restaurantes como espacios asociados a portales de citas
  • Formas de personalizas otras variables del entorno para crear experiencias novedosas (música, iluminación…)
  • Formas de aumentar la liquidez de bares y restaurantes (bonos, precompras)
  • Formas de revitalizar los bares y restaurantes tradicionales, «de toda la vida»

>> Nuevos espacios físicos

  • Formas de trasladar los bares y restaurantes a nuevos entornos o espacios diferentes a la casa

>> Nuevos públicos

  • Formas de atraer al espacio y congregar comunidades, grupos con intereses u objetivos compartidos
  • Formas de atraer nuevas generaciones a los bares y restaurantes tradicionales, «de toda la vida»
  • Formas de recuperar viejos clientes con nuevas necesidades (post-covid)

Para sumar a tu inspiración y creatividad, te invitamos a pensar también en esas cosas que muchas veces son motivo de encuentro en bares o restaurantes: reuniones, reencuentros, celebraciones, desconexión, probar, escuchar música, conocer gente, leer libros, ver fútbol, conocer gente, analizar gente y comportamientos, tener citas, «enamorar», ligar, olvidar, trabajar. También te invitamos a dar un paso más: piensa a la inversa y pregúntate para qué cosas NUNCA acudirías a un bar/restaurante o qué cosas NUNCA harías en un bar/restaurante: ¡de las ideas más alocadas y menos evidentes pueden surgir grandes oportunidades!.

EL RETO Y LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR 

¿Sabías que en España hay al rededor de 300.000 establecimientos tipo bar/restaurante individual; aproximadamente 13.000 establecimientos que pertenecen a 335 pequeños grupos o pequeñas cadenas y en torno a 5.000 establecimientos que pertenecen a 20 grandes grupos?    

La hostelería en España factura 123.000 millones de euros lo que significa más del 6% del PIB y mueve  1,7 millones de empleos, lo que implica que somos el país europeo más dependiente de este sector. Desde 2010 han cerrado 18.000 bares en España y esto se incrementa por el impacto del COVID-19, que podría obligar a cerrar definitivamente sus puertas a otros 40.000 bares, y una pérdida de facturación del sector de alrededor de 40% para 2020.  

Está situación no es nueva, es consecuencia de la crisis económica,  de la expansión de las cadenas de restauración, de la revolución en el servicio a domicilio y de las plataformas digitales de ocio, que han  facilitado que el consumo de ocio se haya trasladado al hogar, tendencia que se ha visto radicalmente acelerada durante el confinamiento.  

España es el país de los bares, llevamos con orgullo ser el país del mundo con más bares por persona. Es parte de nuestra esencia y si  desaparecen, muere una parte de nuestra cultura. En simultáneo nos encontramos con consumidores actuales que son reflejo de la cultura contemporánea, que va «más allá» del bar o el restaurante. Esta cultura contemporánea es la cultura de la conciencia, de la diversidad, de la colaboración, del entretenimiento, del soprenderse, del bienestar. Los bares y restaurantes se enfrentan a muchos retos, a un entorno cambiante a ritmo acelerado y a la necesidad de adaptarse a nuevas realidades, nuevos clientes, nuevos intereses y nuevas prioridades.

Hoy, aquí, hablamos principalmente de nuestros pequeños bares y restaurantes (tradicionales, familiares, de generaciones, de jóvenes emprendedoras/es apasionadas/os…); locales de hosteleras y hosteleros que le ponen el alma a las barras y los fogones para entregarnos alegría y disfrute en cada tapa, pintxo, menú, caña, vino, sidra, cóctel… locales que están perdiendo afluencia de público, perdiendo facturación, negocio y mercado en gran parte ante grandes grupos de hostelería organizada y franquicias, teniendo que renunciar a la independencia.     

Es por eso que hoy hacemos un llamado a emprendedores/as, desarrolladores/as de software, hosteleros/as, diseñadores/as, creativos/as apasionados/as por la gastronomía, profesionales de otros sectores, organizaciones y startups para pensar en formas creativas y disruptivas de apoyar nuestra hostelería y proponer soluciones innovadoras al reto: ¿cómo podríamos reimaginar el bar o el restaurante como lugar de encuentro preferido, con nuevos y múltiples usos o experiencias relacionadas o no relacionadas con alimentación y bebidas?

CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN

Son bienvenidas propuestas de individuales u organizaciones con y sin animo de lucro, procedentes de España o con capacidad de trasladarse a España con sus propios recursos, en el corto plazo, para implementar y desarrollar la idea. Todas las persona y equipos participantes deberán ser serias en su compromiso de implementar y desarrollar la idea tras el cierre de esta convocatoria y en sus intenciones de escalarla al territorio Español para generar un impacto positivo y significativo en el sector Horeca, con visión de autosostenibilidad económica de la actividad. La convocatoria está abierta tanto a proyectos en marcha, como a ideas emergentes poco desarrolladas o en prueba de concepto.

El comité evaluador, formado por colaboradores y expertos de Mahou San Miguel, LABe Digital Gastronomy Lab y Culinary Action, valorará las soluciones presentadas.

Para facilitar el proceso, antes de subir tu idea analiza si encaja con los siguientes aspectos:

  • La propuesta de atender con claridad a la pregunta del reto: ¿cómo podríamos reimaginar el bar o el restaurante como lugar de encuentro preferido, con nuevos y múltiples usos o experiencias relacionadas o no relacionadas con alimentación y bebidas?
  • La propuesta aborda un problema o necesidad que es real, describiendo con claridad y concreción el hueco o brecha que la idea de solución ocupa.
  • Las ideas deben tener un caracter innovador, disruptivo y diferencial (una pista es fijarte si no existe nada parecido en el mercado Español, o al menos tal y como tu lo imaginas).
  • Las ideas deben tener un nuevo enfoque para abordar la problemática, o utilizar un enfoque existente de una nueva manera.
  • Las ideas propuestas deben tener el potencial de convertirse en un modelo o línea de negocio sostenible económicamente, independiente de la actividad principal Mahou San Miguel, que es la producción y comercialización de bebidas.
  • Las ideas propuestas deben tener la posibilidad de iniciar su implementación y validación en cualquier localidad del territorio Español y deben tener el potencial de extrapolarse/escalarse al resto del país.
  • Las ideas deben poder adaptarse a o ponerse en marcha involucrando locales de hostelería que NO son de tipo cadena o franquicia (restauración organizada) y deben tener en cuenta principalmente a los pequeños negocios individuales o pequeños grupos de bares y/o restaurantes.
  • Las ideas deben beneficiar claramente a los locales de hostelería mencionados en el punto anterior, que son objetivo de este reto.
  • Las ideas deben explicar su aplicación en un espacio y contexto concreto: locales de hostelería de pueblos, ciudades pequeñas, ciudades medianas o ciudades grandes del territorio Español.
  • Las ideas propuestas deben considerar la posibilidad de involucrar tecnología de alguna manera (nuevas aplicaciones de software, plataformas, maquinaria, equipamiento, etc.), para facilitar que sea escalable y extrapolable a diferentes localidades y pueda involucrar múltiples bares y restaurantes, aunque no es un condicionante (también estamos abiertos a soluciones no tecnológicas innovadoras)
  • Las ideas propuestas deben estar en fases iniciales o tempranas de desarrollo, pero la/s persona/s representantes deben demostrar un mínimo de experiencia previa, capacidad, conocimiento o relación evidente entre el equipo, organización o grupo participante y la idea en sí misma
  • Las ideas propuestas pueden dirigirse a desarrollar nuevas líneas de producto o de negocio de startups/empresas ya constituidas, siempre y cuando estas tengan mínimo de experiencia en la temática/tipo/categoría de la idea.
  • Las personas u organizaciones participantes deben mostrar interés en establecer posibles acuerdos de colaboración con entidades externas como Mahou San Miguel para el desarrollo del proyecto, de tal forma que todas las partes se vean beneficiadas.
  • Las personas participantes se comprometen y tienen disposición a participar en el proceso de mentoría online completo.
  • Las personas participantes deben tener identificado cómo podría Mahou San Miguel, LABe Digital Gastronomy Lab y Culinary Action ayudarles a implementar y desarrollar la idea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN

En nuestras convocatorias realizamos un proceso de selección con nuestros colaboradores y analizamos el potencial de las ideas para impulsarlas y desarrollarlas

Una idea ganadora debe:

  • Cumplir con los criterios mencionados en el apartado anterior («Criterios de participación»)
  • Cumplimentar el registro en la plataforma Mindtegi, subir la idea y responder al cuestionario específico que se enviará posteriormente.
  • Participar en la entrevista que se hará con las ideas pre-seleccionadas
  • Demostrar un profundo entendimiento y dominio del contexto de la solución propuesta.
  • Ser considerada como «deseada» y «necesaria» por expertos en el sector en cuestión y por posibles usuarios finales.

POR FAVOR NO PRESENTES POR ESTE MEDIO

  • Ideas/innovaciones de las que no tienes el derecho de proveer información de manera abierta/no confidencial.
  • Información o documentos que comprometan la confidencialidad de terceros.
  • Promociones o mensajes de venta de productos o servicios. Mindtegi es una plataforma de innovación abierta. Para este fin visita el apartado de Empresas o Startups en la web de LABe

CAMBIOS EN LA CONVOCATORIA

LABE y Mahou San Miguel se reservan el derecho de introducir cambios en la convocatoria y su desarrollo en cualquier momento sin que de ello se derive responsabilidad alguna, comunicándose dicha causa a los afectados por medio del correo electrónico designado en sus solicitudes a la mayor brevedad posible y actualizando en su caso las presentes bases legales y notificándoselo mediante pop-ups en la página web del programa o en el propio cuerpo de texto en la web así como mediante el empleo de otros métodos análogos que permitan al participante conocer el cambio.

SOBRE LOS ORGANIZADORES

Mahou San Miguel es una compañía familiar 100% española, líder del sector cervecero en nuestro país con una cuota de producción de más del 32%. Dispone de 11 centros de elaboración de cerveza –ocho en España, uno en India y dos en EEUU–, cuatro manantiales de agua con sus plantas de envasado y un equipo de más 4.250 profesionales. Cuenta con más de 125 años de historia, que comienzan con el nacimiento de Mahou en 1890. Desde entonces, la empresa no ha parado de crecer. En el año 2000, Mahou adquiere San Miguel. En 2004, incorpora la marca canaria Reina y, en 2007, Cervezas Alhambra. Además, ha diversificado su negocio con la compra en 2011 de Solán de Cabras.

Posee un amplio portafolio de cervezas nacionales donde destacan, entre otras, Mahou Cinco Estrellas, San Miguel Especial y Alhambra Reserva 1925; productos pioneros en su categoría, como San Miguel 0,0, San Miguel ECO, Mahou Barrica y marcas aptas para celiacos como San Miguel Gluten Free y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. También tiene una amplia gama de cervezas internacionales y marcas de agua como Solán de Cabras. La internacionalización es uno de los ejes estratégicos para el desarrollo de su negocio. Produce más del 70% de la cerveza española que se consume en el mundo y está presente en más de 70 países

LABe Digital Gastronomy Lab es el laboratorio de Basque Culinary Center para la experimentación, testeo en contexto real y desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio en gastronomía, con la misión de impulsar la transformación digital/tecnológica del sector.

TE INVITAMOS A:

Leer detenidamente las características e información completa del reto, presente en este portal y en el PDF desgargable desde el apartado «Bases», para tener conocimiento sobre el contexto actual del sector de los bares y restaurantes; áreas de oportunidad o «pistas» de aquellas áreas donde hay posibilidades de innovar y proponer soluciones disruptivas; criterios de participación y evaluación;

Seguir a LABe Digital Gastronomy Lab en Instagram, Twitter, Linkedin y/o Facebook

Seguir a Mahou San Miguel en Instagram, Twitter, Linkedin y/o Facebook

Apuntarte a nuestra newsletter para recibir novedades sobre este y otros retos e iniciativas de innovación de LABe.

Compartir este reto si conoces emprendedorxs, desarrolladorxs de software, hostelerxs, diseñadorxs, apasionadxs por la gastronomía o profesionales de otros sectores con interés en repensar los bares/restaurantes, sus usos, experiencias y formas de encuentro.

DATOS DE CONTACTO

Para cualquier consulta o información adicional pueden ponerse en contacto al e-mail hello@labe-dgl.com

Si también está interesado en exponer o en conocer diferentes opciones de participación de LABe, contacta con nosotros a la misma dirección de correo electrónico

*Participar en el concurso supone la aceptación plena de las presentes características y bases de la convocatoria. Consulta las bases completas adjuntas en archivo PDF que puedes descargar desde la sección «Bases» de este mismo sitio web del reto. o haciendo click aquí*

Proponer soluciones con potencial de negocio y escalabilidad al siguiente reto:

¿CÓMO PODRÍAMOS REIMAGINAR EL BAR O EL RESTAURANTE COMO LUGAR DE ENCUENTRO PREFERIDO, CON NUEVOS Y MÚLTIPLES USOS O EXPERIENCIAS RELACIONADAS O NO RELACIONADAS CON ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS?

El documento en PDF recoge toda la información presentada en esta web del reto, para que puedas consultarla en tu ordenador o dispositivo móvil sin necesidad de conexión a internet.

Descarga el pdf para consultar las bases completas, beneficios, etc

Deja un comentario sobre este reto

Fecha cierre: 13 octubre, 2020 Estado: Cerrado Tags: